¿UN ARTISTA NACE O SE HACE?
DESMITIFICANDO EL MITO.
Según nuestra querida RAE, artista es quien cultiva alguna de las bellas artes, entre las que se encuentran desde hace cientos de años la danza, la literatura, la pintura, la música, la escultura, la arquitectura y más adelante agregadas a la lista (no tan recientemente) el cine, y la fotografía.
Como buen diccionario, esta definición responde escuetamente a un sin número de preguntas que, hoy en día dan muchas vueltas en la cabeza, por lo menos en la mía. Si, se supone, quiero cultivar una de estas bellas artes pero, no tengo las capacidades para hacerlo... solo vale con el entusiasmo y las ganas?. Si, por el contrario, tengo todas las aptitudes necesarias para desarrollarme en este ámbito pero, cuento con una voluntad multiplicada por cero... es suficiente con mi talento?.
Hoy en día, además, no solo se llama artista a quien se dedica a alguna de estas profesiones por vocación (que, en el fondo, no dejan de ser lo que son, oficios de entrega y dedicación), si no que, también, se le da el calificativo de "artista" a todo aquel que muestra cierto interés por estas y posee "algo" de visibilidad haciendo lo que hace.
Qué es entonces la palabra A R T I S T A?: ¿un simple adjetivo grandilocuente e inflado en tiempos modernos y aplicado a cualquier ámbito? o ¿se refiere, realmente a una persona que en sí misma es la manifestación de grandes capacidades sensitivas que es capaz de transmitirlas y materializarlas en el mundo perceptible?.
Yo opto por la esencia de lo segundo: es una persona, que dentro de sí, lleva un mundo entero de excepcionalidades para ofrecer al mundo y una sensibilidad afilada para percibir lo que lo rodea y lo que siente de manera diferente. Lo que no quiere decir que, ni pocos, ni muchos, posean estas características.
Con mucho talento y cero voluntad y disciplina, está más que comprobado que poco se logra; con cero talento y muuuuchas ganas, está visto que hay gente que logra "vivir de lo que ama", lo que no amerita, en la mayoría de los casos, una denominación profunda de "artista". Pero, si alguien logra conjugar talento, aptitudes, voluntad, y ganas (sin olvidar la disciplina), es casi matemático que sus capacidades se potenciarán a tal nivel, que será casi imposible, no llamarle artista.
Por tanto, me atrevo a decir que artistas de verdad hay pocos,(porcentualmente al tamaño de la población mundial) pero, que todos los humanos, sin excepción y en el campo que sea, podemos llegar a ser uno de ellos: elevando nuestra profesión - oficio, por más básica o compleja que sea, a su máxima expresión.
Linda reflexión, gracias por compartirla. Mi opinión es que, las personas nacen con capacidades de expresión y con altas dosis de sensibilidad que son una suerte de combinación entre educación en los entornos y encuentros estéticos que seducen. En ese sentido, el arte es la conjugación de muchas cosas: desarrollo de habilidades, y ese encuentro de la sensibilidad con la comprensión de los medios para expresarla. Por eso el arte se logra, y el artista "se hace". La magnitud de su arte, su valoración, el tiempo que toma lograrlo, eso ya es para otra reflexíon. Abrazo!
ResponderEliminarHola Sergio.
EliminarMuchas gracias por tu comentario. Y sí, tienes razón, si las condiciones se dan, es posible despertar el artista que todos llevamos dentro. ¡Abrazo!
El arte es un cuidado equilibrio entre el talento, la creatividad, el gusto estético, la innovación y el trabajo. Algunas de esas cosas vienen de serio, pero el trabajo, el estudio y el esfuerzo las pueden potenciar todas. Bonito blog...artista!!!
ResponderEliminar¡Gracias por tu participación!
EliminarEs verdad, sin estudio, esfuerzo ni trabajo, no hay aptitudes ni dones que logren sobrevivir en el tiempo dignamente. ¡Abrazo!